Al finalizar el Año Mariano, el monje trapense Bernardo Olivera nos presenta distintas reflexiones para conocer y dejarse guiar por la gran sorprendida de Dios.
"Espero que cualquier lector atento pueda descubrir el hilo conductor que engarza todos estos temas. María, Madre de Dios y de la Iglesia, es decir, de todos nosotros, une lo que podría parecer disperso... " De la Introducción de Bernardo Olivera
El autor a través de un recorrido "nuevo" nos presenta la espiritualidad (fe vivida) de la Virgen María, la creyente, nuestra Madre. Su oración del Magnificat y la nuestra, del Salve Regina; la experiencia de San Bernardo de Claraval; la presencia misma de Nuestra Señora de Guadalupe que trajo el Evangelio a nuestro pueblo latinoamericano y finalmente la experiencia de la consagración a Dios por medio de María, puede parecer un recorrido extraño e inconexo. Sin embargo, un hilo de oro engarza estos capítulos: la Maternidad divina de María y su Maternidad eclesial "(...) que solo se entienden por la presencia plena y desbordante del Espíritu Santo en Ella: engendró al Hijo de Dios por obra del Espíritu y comenzó a actuar como Madre eficaz de los discípulos de Jesús a partir del día de Pentecostés. Por eso es Ella quien nos enseña a ver íntimamente todo lo creado y a contemplar al Creador como Padre y Salvador. Es así como vivimos felizmente asombrados." (de la conclusión de Bernardo Olivera)
A través de las ventanas de los muros de un monasterio afloran las palabras llenas de sabiduría y experiencia de Bernardo Olivera, monje de clausura.
Estas “sentencias”, “aforismos” o tal vez simples fragmentos en forma de gotas –según su autor– son para digerirlas intuyendo, despacio y poco a poco.
Hay suficiente variedad para satisfacer gustos y necesidades diferentes, entre ellas aborda temas como la persona y la Divinidad, la pureza, la sonrisa, la educación, el ser varón y mujer, la cuarentena y la pandemia.
Gotas de lluvia que tocan lo humano para
hacer crecer lo divino.
SAN JOSÉ...El hombre de silencio elocuente... ¡hechos más que palabras!
El hombre a quien en sus sueños Dios le revela su voluntad. El hombre que abrazó con solicitud la voluntad de Dios. El hombre que Dios eligió para cuidar a Jesús nos enseña qué quiere Dios para su creatura...
En cada página de este libro el autor resalta esa santidad que fue proporcional a la extraordinaria misión que le fue encomendada.
Fue José, junto con María, quien estuvo más cerca de Jesús, siendo él responsable de la educación del niño.
El monje trapense Bernardo Olivera nos da a conocer al santo más grande de la historia
¿Qué significa ser “Cura”?; ¿Por qué alguien quisiera se Sacerdote?
Hoy en día, ¿tiene sentido que alguien consagre su vida al sacerdocio? ¿Qué piensa, qué desea, qué teme un cura? ¿Cuáles son los mayores desafíos y errores del sacerdocio?
Las páginas de este precioso libro, organizadas en pequeñas historias, traslucen la pasión de Leandro Bonnin por su ministerio y responden a estas preguntas con una intuición y profundidad que enriquece nuestra mirada sobre los “curas”.
Esta novedosa obra expone los alcances de la superstición, la adivinación y la magia; los orígenes e influencia del espiritismo; la presencia de los cultos afroamericanos; la Masonería; el movimiento de la Nueva Era y la Ideología de género.
Hay indicios claros de que se está desarrollando en Latinoamérica un programa ideológico que, bajo el nombre de “perspectiva o teoría de género”, trata de imponer una agenda que ya ha aterrizado, enraizado y producido frutos muy amargos en otras latitudes.
La tarea de abordar la perspectiva e ideología de género no es sencilla debido a su vigencia en la hora actual: falta perspectiva y sobran experiencias. Se corre el riesgo de combatirla sin comprenderla, de abrazarla desde la ignorancia o de considerar que se trata de algo que no nos incumbe, pecando así por irresponsabilidad y por omisión.
Bernardo Olivera nos presenta en este libro una mirada clara y abarcativa sobre la mujer; los hitos personales, grupales y fácticos que confluyen en la ideología de género; su lenguaje, objetivos y agentes; el juicio crítico según el Magisterio de la Iglesia entre otros temas absolutamente desafiantes.
Fe, pasión y traición...
José Sánchez del Río tenía su mirada y su corazón en la Vida Eterna pero, como buen cristiano, sabía que a ella se llega con los pies bien puestos sobre la tierra y con lucha y esfuerzo. Le tocó a nuestro joven amigo vivirlo en el tiempo de la cristíada, el conflicto armado que se produjo en México entre el Gobierno y laicos, presbíteros y religiosos católicos. Los cristerios, y con ellos Joselito, se resistieron a la aplicación de la llamada Ley Calles que proponía limitar la libertad religiosa y el culto católico.
Mirando al cielo es una historia de fe, pasión y traición que narra la apasionante vida de José Sánchez del Río y la entrega a Dios de toda una familia que nos muestra que
aún en tiempos de guerra... existe el amor.
Este libro nos hace entrar de lleno en una cuestión de fe y profundizar sobre la realidad personal del demonio como inevitable trasfondo oscuro de una visión sanamente piadosa de nuestra existencia en la tierra. Bernardo Olivera no solo nos ayuda a reconocer la existencia del demonio, sino también a preguntarnos qué incidencia espiritual tiene esta realidad en la vida de cada uno, qué relación tiene con nuestro propio camino de santificación, nuestro propio “combate espiritual”.
Una cuidada selección y adaptación de textos de la Sagrada Escritura, para que los más chicos se acerquen a Dios y se sientan invitados a vivir la experiencia del encuentro personal con Jesús.
Una novena y oración a San José, modelo y maestro de oración, de trabajo, soledad y silencio; para que, como padre terrenal de Jesús y esposo de María, nos conceda su intercesión ante el Padre Celestial.
En este libro, Monseñor Enrique Eguía Seguí hace un camino que va desde los antecedentes de Bergoglio, como Arzobispo de la Arquidiócesis de Buenos Aires, hasta la continuidad y novedad de sus propuestas como Papa Francisco para la Iglesia universal. De esta manera se nos revela el deseo de Francisco para la Iglesia, su ser y su misión. No a través del análisis de textos discursivos, sino acercándonos a las imágenes pastorales propuestas por él, que invitan a apropiarlas y encarnarlas en acciones concretas.
El enemigo de la raza humana, que se ha rebelado contra Dios y que quiere llevar toda la creación a la perdición y a la destrucción, quiere también hacernos perder la esperanza de amar y gozar de la misericordia de Dios-Amor. Este es el último libro del Padre Amorth en el que nos ofrece, con un lenguaje simple –pero no simplista–, las nociones de base para dotar al lector de una primera orientación en la oscura fenomenología ligada al culto de Satanás –la posesión, las vejaciones, la obsesión y la infestación diabólica– y en sus remedios espirituales, colocándola en la necesaria perspectiva del juicio final de Dios sobre los hombres y sobre la historia iluminada por los acontecimientos salvíficos de Cristo.
Los diversos aspectos del Misterio dan lugar a las diferentes manifestaciones de la experiencia mística. En este libro, Bernardo Olivera nos ilumina acerca del nacimiento de Dios en el alma. Para ello recurre a tres autores que en sus escritos dan cuenta de esta vocación y utilizan la metáfora-símbolo maternal en su relación con Jesucristo y la vida creyente. Con su sabiduría y prudencia probadas Bernardo hoy aborda un tema de absoluta originalidad.
La ocasióón de sumergirnos en la vida de un intrépido misionero, del gran historiador de la Virgen de Luján, el difusor de su culto y el constructor de la majestuosa Basílica de Luján, gran centro espiritual de la Argentina.
La vida de Mama Antula es un bello testimonio de grandeza, fortaleza y generosidad entregada a todos los que pasaban por su camino. En tiempos del Virreinato, cuando los jesuitas habían sido expulsados, ella continuó su obra y tuvo un rol clave en la vida espiritual de la época promoviendo los Ejercicios Espirituales. Su beatificación nos llena de alegría.
Siempre es importante tener la posibilidad de leer este tipo de cosas, para ir descubriendo por dónde va tu camino... ¡Es fundamental! Y más cuando sos joven y te estás formando. En este caso se trata de un libro con reflexiones y con historias reales de amigos que el solo hecho de conocerlas te llenan de verdad... (del Prólogo de Diego Forlán)
Para niños de 4 a 7 años, de una manera sencilla y alegre podremos introducir a nuestros hijos en la historia del comienzo de la humanidad. La Creación contada y dibujada poniendo el acento en el regalo de Dios a los hombres y el cuidado que nosotros le debemos.
Desde hace ya tiempo, muchos se han preguntado qué sucederá con la espiritualidad popular. Además, el adjetivo “popular” puede despistar: ¿a qué se refiere concretamente? Hay otros interrogantes: ¿qué significan la cultura, la espiritualidad, la mística? El presente libro intenta responder a estas preguntas… y muchas otras más.
La presencia en la Argentina de hoy de nuestro querido San Juan Pablo II nos sigue marcando el camino de nuestra fe. El autor, ha acometido la ardua y laudable tarea de recopilar gestos y palabras del sucesor de Pedro entre nosotros. Tanto sus páginas como las numerosas imágenes nos recuerdan la afabilidad y bondad del pastor que vino a confirmar nuestra fe católica. (del Prólogo del Arzobispo de Buenos Aires y Primado de Argentina Mario Aurelio Cardenal Poli)
¡REGALO DÍA DE LA MADRE! En medio de la aventura de ser madre, la autora, pudo captar y transmitir de manera simple pero profunda una serie de preguntas que la llevaron a los lugares más remotos del alma en donde se encontró con Dios. Con el prólogo de Paola del Bosco que ilumina de manera original el regalo de ser padres y las delicadas ilustraciones de Sole Afra, este libro se convierte en un camino seguro para renovar nuestra mirada sobre una de las realidades más comúnes y maravillosa de todo ser humano: convertirse en padre y madre y redescubrir a la vez que somos siempre y primero HIJITOS AMADOS de DIOS PADRE.
El verdadero relato de lo que vivieron los monjes trapenses de Argelia y cómo comprendieron poco a poco el sentido de su permanencia en un lugar de amenaza de muerte en medio del diálogo y la amistad con el mundo islámico y su testimonio de entrega y martirio. Un relato en el que el autor como partícipe de los acontecimientos, nos permite captar la profundidad de la experiencia vivida por sus hermanos en la donación de sus vidas.
En esta atrapante obra el autor nos presenta el pensamiento y la vida de Monseñor Óscar Romero en el convulsionado contexto político y social de El Salvador de los años 70.
La Palabra de Dios sale a nuestro encuentro en la Biblia. Con este libro podrás vivir una sucesión natural y espontánea, de momentos o experiencias espirituales: lectura, meditación, oración, contemplación. En cada uno de ellas tu fe se irá enamorando más y más, logrando asimilar la Palabra en creciente intimidad.
El padre Cantalamessa nos invita en esta atrevida obra a romper el pacto de silencio que existe sobre la muerte y aprender “la sabiduría del corazón”.
Se trata de un texto en el que el lector aprende a conocerse a sí mismo, a salir de sí mismo y a apasionarse por la propuesta de una antropología del amor. (del Prólogo de José María Arnaiz, sm)
Un voluntariado que le cambia la vida a la autora y la lleva a narrar a través de relatos bien vívidos su experiencia como voluntaria en el Hospice Buen Samaritano. Allí encuentra un lugar donde se reparte el amor a manos llenas, donde se viven experiencias únicas, donde la meta principal es aliviar a los que sufren, acompañarlos a ellos y a sus familias en el momento más comprometido de sus vidas.